Mujer de espaldas
Esta secuencia nos narra, a través de la silueta de una figura de mujer, los tres estados a los que la obra debe someterse antes de llegar a un estado definitivo.
En primer lugar, los bocetos e ideas deben de materializarse en barro o cualquier otro soporte rígido que soporte un proceso de moldeado.
En este proceso se obtiene la versión en cera de la obra cera que combustionará en el horno, proceso tradicional de la cera perdida, para dejar paso dentro de un nuevo molde cerámico al bronce fundido.
En la imagen vemos el bronce ya repasado y con una pátina de color verde.
En estos trabajos vemos al cuerpo como referente artístico. Su belleza articula la dialéctica entre emoción y materia. El metal no se opone a la forma, sino que la eleva y potencia incluyendo su esencia en la pieza. Consiguiendo de esta manera que el material se incluya dentro del discurso de la forma.
Homenaje Ismael Olivares/ Premio AMEDHE
El bronce es ampliamente empleado en reconocimientos y premios por su belleza y valor social, siendo uno de los materiales más utilizados para obras de gran detalle y calidad artística.
Trabajar la cera
La cera se modela mediante calor. De esta forma se consigue que el material sea blando y maleable trabajándose en hueco mediante el vertido en moldes o en macizo mediante técnicas aditivas de modelado. Estas piezas son con frecuencia vaciadas en otro material para lograr una versión definitiva, utilizándose para material transitorio en el que es posible incorporar mejoras y modificaciones al diseño original, para obtener diferentes versiones de un mismo trabajo.